martes, 11 de febrero de 2020

los mayas:
Resultado de imagen de literatura prehispanica de los inca wikipediaEl término literatura maya1​ es aquella que fue escrita en una lengua maya por un maya con conceptos 2​ No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo.
Resultado de imagen de literatura prehispanica de los inca wikipedia
fundamentalmente mayas.
Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismometáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya.La literatura maya desapareció cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la Península del Yucatán e impusieron la religión católica, que junto con la regulacion impuesta por la Inquisicion, todas las manifestaciones escritas por los mayas de antaño fueron quemadas por ser consideradas obras heréticas y manifestaciones del Diablo. De esta perdida del conocimiento escrito precolombino se salvarían pocos ejemplares (conocidos como códices) que llegaron a Europa como botín de conquista y rarezas del Nuevo Mundo para exhibir a los mandatarios imperiales y finalmente guardados en las principales bibliotecas del continente, por ej. París.
Resultado de imagen de literatura prehispanica de los mayas wikipedia
Es la más ampliamente conocida y difundida de las literaturas mayas, además a la que se le ha prestado más amplio estudio. La mayoría de los textos que se creen prehispánicos en realidad proceden de este período en el que se intentó conservar las tradiciones mayas trasladándolas al papel en caracteres latinos, pero estos escritos no se encuentran exentos de una influencia española, sino se pueden encontrar características de la religión católica en algunos, hasta en aquellos que tuvieron casi incontrovertible mente una protoversión de origen precolombino.

Origen y propósitos de la literatura maya colonial antiguo[editar]

La forma en que se dio la Conquista en el área maya resulta muy diferente a la manera en que tuvo lugar en otras partes de Mesoamérica, en primer lugar porque después de que los territorios fueron sometidos los gobernantes de las diversas etnias mayas solicitaron ante Carlos V el reconocimiento de sus títulos de nobleza y el que se les permitiera conservar el dominio de sus tierras aunque siempre reconociéndolo como su señor.
Es por esta razón que se escriben largos manuscritos que detallan la genealogía de los gobernantes y su descendencia directa de los dioses con el fin de probar ante la Corona su nobleza. Algunos ejemplos de este tipo de textos son: el Popol Vuh, los Anales de los Cakchiqueles y el Título de los Señores de Totonicapán. Todos ellos revelan una preocupación por establecer quiénes gobernaban antes de la llegada de los españoles y los mótivos para seguir gobernando. Esta es una de las preocupaciones más presentes en toda la literatura maya, debido a la posibilidad del ascenso de aquellos a quienes no correspondía el poder.
Resultado de imagen de literatura prehispanica de los mayas wikipediaOtros motivos para escribir en caracteres latinos que tuvieron los mayas fue la preservación de su cultura. Con el fin de que no se perdieran las tradiciones que ellos guardaban tan celosamente, las transcribieron al papel e hicieron todo lo posible por evitar que fueran destruidas.





los incas:
Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indígena evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reino del Perú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista.
Resultado de imagen de literatura prehispanica de los inca wikipedia
Resultado de imagen de literatura prehispanica de los inca wikipediaGracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos, historiadores e investigadores modernos y contemporáneos. Uno de los más influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la importancia del carácter bilingüe y multicultural del Perú.

los aztecas
El Imperio azteca -también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca -1​ fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.

 Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, «los tres lugares donde se dan órdenes»),2​ conformada por TexcocoTlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.


                                                                   
Resultado de imagen de imagenes aztecas

Cuando los españoles llegaron en 1519, las tierras de la Alianza se gobernaron efectivamente desde Tenochtitlan, mientras que los otros socios en la alianza habían asumido roles subsidiarios. El culto imperial, específicamente, fue el de Huitzilopochtli, el dios patrono guerrero distintivo de los mexicas.
La fundación y posterior expansión de la Triple Alianza tuvo lugar una vez fue derrotado Azcapotzalco, hasta entonces capital del imperio tepaneca, dominante en el valle de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de mexicas y acolhuas, hasta entonces ellos mismos vasallos de los tepanecas, en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de Oaxaca, la costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco. El fin del Imperio azteca ocurrió el 19 de agosto de 1521, cuando los españoles —en alianza con los tlaxcaltecas y totonacas, entre otros pueblos indígenas- derrotaron la resistencia mexica en Tenochtitlan.

La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica de las personas de habla náhuatl. El nombre proviene de una palabra náhuatl que significa "gente de Aztlán", que refleja el lugar mítico de origen de los pueblos nahuas. A los efectos de este artículo, "Azteca" se refiere solo a aquellas ciudades que constituyeron o estuvieron sujetas a la Triple Alianza. Para un uso más amplio del término, vea el artículo sobre la civilización mexica.
  
comentarios mayas:
Juan esteban mina insuasti: Yo escogí la tribu de los mayas ya que su literatura me atrajo mucho en especial los libros como el popol vuh y el chilanbalan,ya que el popol vhu habla sobre una teoría de como inventaron el mundo en forma de los mayas 
comentarios aztecas:
Sebastian martinez grueso: Escogi la tribu aztecas porque su organisacion militar me atrajo mucho ya que inicialmente se apoyaron en la triple alianza y también sus poemas ya que a cualquiera que lo leyera le llegava al corazon.y lo que me sorprendio fue que practicaran la pictograma y los geoglificos y la lengua naghua
comentarios incas:
Yoselin lopez: Escogi los incas porque me intereso su lengua quechua y tambien era uno de los imperios mas extensos de los imperios prehispánicos ya que avergava desde el sur de Colombia hasta el norte de argentina 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

los mayas: El término  literatura maya 1 ​ es aquella que fue escrita en una  lengua maya  por un maya con conceptos 2 ​ No se abarcan só...